domingo, 19 de abril de 2015

Plantas vs Zombies 1








Plantas contra Zombis (en inglés Plants vs. Zombies) es un juego de un estilo tower defense desarrollado y publicado por PopCap Games para Microsoft Windows, ipad, iPhone, Android, blackberry, Wii U, Playstation 3, Xbox 360, Windows Phone 7, PSP PS Vita, Nintendo DS, Nintendo DSi, Nintendo 3DS, y Mac OS X, lanzado al mercado el 5 de mayo de 2009.[1] Se distribuye a través de su página oficial o por Steam.

Estilo y modos de juego

El estilo de juego es similar a otros juegos como Tower defense. Los zombis aparecen mientras suena una alarma. El jugador va disponiendo en el escenario diferentes plantas con distintas características de ataque o defensa en tres localizaciones diferentes: jardín delantero, jardín trasero y tejado de la casa, también con una piscina en medio del jardín, con la intención de detener a una horda de zombis en su misión de devorar los cerebros de los residentes. Los zombis también se presentan en una serie de tipos con diferentes atributos y habilidades, como cavar por debajo de las plantas o saltar por encima de éstas con la ayuda de pértigas, llevar diferentes objetos como casco o conos, escaleras, globos, pogos o invocar a cuatro zombis para representar una curiosa coreografía inspirada en Thriller en la que aparece un zombi caracterizado como Michael Jackson (actualmente ya no existe este zombi debido a que fue cancelado por asuntos legales). También existe el zombi yeti (zombi secreto) que se encuentra solo cuando se llega al nivel 4-10 por segunda vez.
acelerador de juego sirve de Cheat Engine para el jardín Zen.
 

Personajes

  • El Vecino: El protagonista de la historia. Aunque su apariencia y su género son indistinguibles en el juego (es casi seguro que es un varón ya que la voz que se escucha cada vez que el jugador pierde es masculina) su presencia se confirma desde que el resto de los personajes como el loco Dave, el Dr. Zomboss y el resto de los zombis en general se comunican con él. Es el único personaje operable del juego. Esta diseñado de manera que el jugador tome su rol y sirve como una experiencia interactiva con el juego.
  • Las plantas: Son plantas que poseen diferentes habilidades y defensas en contra de los zombis.
  • El loco Dave: Es el excéntrico vecino del protagonista, un hombre que admite y clama estar demente. Aunque no se explica como sobrevive a la invasión de los zombis. El normalmente actúa como un aliado del jugador, a quien llama "vecino", explicándole las características de ciertas plantas o aclarando la jugabilidad de ciertos niveles. Al parecer tiene "algo" por lo tacos, ya que al final del juego, el jugador obtiene un taco que le pertenece.
  • Dr. Zomboss: El antagonista del juego. Es un zombi con una inteligencia tal, que conserva una personalidad que recuerda al típico arquetipo de científico loco. Su meta es devorar el cerebro del protagonista, algo que quiere lograr al enviar a diferentes zombis a atacar el vecindario del vecino. Actúa como el jefe final del juego en una confrontación en la que opera un robot gigante.
  • Los zombis: Muertos vivientes y lacayos del Dr. Zombos, quienes al igual que este buscan alimentarse de los cerebros del vecino. Al igual que las plantas, muchos zombis poseen habilidades diferentes y usan objetos que los vuelven una amenaza constante e incrementan el nivel de dificultad.
 

Banda sonora

La banda sonora[2] de Plantas contra Zombis fue compuesta por Laura Shigihara. Que toma prestados elementos del género de la música pop, así como chiptunes de consola. Antes del inicio de Plantas contras Zombis, George Fan le preguntó a Laura si le gustaría componer la música para su próximo título, después de seguirla por algunos años, ella aceptó debido a su creatividad. Shigihara describió la música como "macabra, pero torpe". En el escenario de noche por ejemplo, ella utiliza una combinación de "Big Band" y ritmos de swing con "varias melodías inquietantes y serias". Las canciones "Loonboon"[3] y "Brainiac Maniac"[4] fueron escritas hacia el final de la producción. Dijo que se trataba de canciones reaccionarias que escribió para adaptarse a la sensación del juego después de haber jugado un par de veces. Trató de hacer que el juego tuviera la esencia de Danny Elfman, mientras se mezclan canciones melódicas y ritmos funky. Ella escribió una canción, al principio del juego, que utiliza las percusiones de banda de marcha y ritmos de swing. También escribió otra que utiliza ritmos techno con sonidos orgánicos. Shigihara además de escribir e interpretar la versión en inglés de la canción de cierre de créditos "Zombies on Your Lawn"[5] ("Zombies en el césped"), también escribió e interpretó la versión en japonés, "Uraniwa ni Zombies ga".[6

 

Versiones en distintos sistemas

Versión para Xbox 360 y Xbox One

El 2 de septiembre de 2010 salió a la venta una versión para la consola XBOX 360, algunas de las mejoras son:
  • Árboles que no dejan visualizar a los zombis.
  • Sistema de vecinos
  • Decoración de la Casa
  • Modificación del zombi danzante Michael Jackson al zombi Disco, por problemas legales.
  • Modo player 1 (plantas) vs player 2 (zombis) para las plantas soles y los zombis cerebros.

Versión para Nintendo DS /DSiWare

En enero del 2010, salió una versión en Alemania, Francia y Austria. En marzo salió para el resto de Europa para la Nintendo DS, con 3 nuevos minijuegos:
  • Heat Wave
  • Home Run Derby
  • Air Raid* Zombie Trap (solo para los que lo descarguen para Nintendo DSiWare)

Versión para PlayStation Network (PSN) - PS3 / PS Vita

Última versión hasta ahora, básicamente todo lo que contenía la versión 360, pero con gráficas en máxima HD-3D, un modo de juego mejorado, con zombis ligeramente más rápidos, así como colección de soles el doble de rápida, y puntuaciones en línea, y un zombi-secreto (zombi presidente) y hace poco lo sacaron en disco con Peggle y Heavy Weapon

Versión para iOS

El juego ha sido adaptado al sistema operativo iOS, y puede ser jugado en iPhone, iPod touch y iPad. La versión de iPad es un poco más completa que la de iPhone y iPod Touch, con versiones actualizadas.

Versión para Bada

El juego salió a la venta el 23 de febrero de 2011 para el sistema operativo Samsung Bada para sus smartphones de gama media: Samsung Wave y Wave II.

Versión para Android

El juego ha sido adaptado para el sistema operativo de Google su salida al mercado fue el 19 de mayo de 2011. Por la página web Amazon.com.

Versión para Nokia y Java

El juego ha sido adaptado para la plataforma Java, salió en la OVI Store de Nokia el 25 de enero, con dos versiones, una gratuita tipo trial, y otra paga, con un costo de $25.00 pesos en México, este fue realizado por Electronic Arts Inc. Esta versión no incluye la tienda, minijuegos, el árbol de la sabiduría o el Jardín Zen.

Versión GotY para Steam

La versión de Steam está catalogada de juego del año y, a pesar de merecer un mayor cuidado, carece de resolución panorámica (16:9) y de traducción a otros idiomas, pero cuenta con una función especial en la que el jugador puede crear su propio Zombatar. Tiene además integración con SteamCloud, lo que permite continuar la partida en cualquier ordenador iniciando sesión con cuenta de Steam.